Siargao es mucho más que una isla paradisíaca del sudeste asiática, es la capital del surf en Filipinas. Esta isla está rodeada por arrecifes de coral y bañada por las aguas del océano Pacífico, ofreciendo condiciones para surfear durante gran parte del año. Su ola más famosa, Cloud 9, ha ganado fama mundial, pero la isla guarda muchos más secretos, con spots para principiantes y rompientes desafiantes para surfistas experimentados. El ambiente relajado, la amabilidad local y la conexión directa con la naturaleza hacen de Siargao un lugar perfecto en el mundo.

Durante los últimos años, la isla ha evolucionado en infraestructura sin perder su esencia. Pequeños pueblos como General Luna se han convertido en el centro neurálgico del surf, sin dejar de lado la sostenibilidad y el contacto con la cultura filipina. En esta guía descubrirás todo lo necesario para surfear en Siargao, cuándo viajar para encontrar las mejores condiciones, qué equipo llevar o alquilar, y, una selección de los mejores spots según tu nivel.
¿Cuándo ir a la isla de Siargao? Temporadas, clima y mejores condiciones de ola
La mejor época para surfear en Siargao es entre septiembre y noviembre, durante la temporada alta de oleaje, cuando los vientos del este y noreste traen potentes swells del Pacífico. En estos meses, los picos se vuelven más consistentes, especialmente en spots como Cloud 9, donde los tubos son frecuentes y la calidad de la ola alcanza su máximo esplendor. Esta temporada también coincide con el Siargao International Surfing Cup, un evento que atrae a surfistas profesionales y aficionados de todo el mundo.
De diciembre a mayo, las condiciones siguen siendo buenas para el surf, especialmente para niveles principiantes e intermedios. Aunque los swells no son tan potentes como en los meses anteriores, la ola sigue funcionando bien en spots más suaves y manejables como Jacking Horse o Daku Island. Además, el clima es más seco y soleado, perfecto para explorar la isla y combinar sesiones de surf con actividades terrestres y acuáticas. De junio a agosto, Siargao entra en temporada de lluvias, y aunque aún se pueden surfear algunas olas, las condiciones suelen ser menos estables y con mayor posibilidad de viento onshore. Las lluvias pueden ser intensas y prolongadas, lo que afecta tanto a la visibilidad en el agua como a la movilidad por caminos no pavimentados.
¿Qué llevar? Equipo esencial y consejos de preparación
Surfear en Siargao no requiere un equipo extremadamente técnico, pero sí es importante llevar lo necesario para disfrutar del mar con comodidad y seguridad. Lo primero a considerar es la tabla de surf que llegar. Si se quiere ir con una tabla propia es posible, no obstante, en General Luna hay múltiples tiendas y escuelas de surf con alquileres de calidad, tanto shortboards como longboards.
El traje de neopreno no es necesario, ya que la temperatura del agua se mantiene entre los 26 y 30°C durante todo el año. En su lugar, se recomienda usar un rash guard para evitar rozaduras con la cera o el coral, además de protegerse del sol. También es fundamental llevar un buen protector solar resistente al agua y ecológico, para proteger tanto la piel como los arrecifes. No hay que olvidarse de incluir leash de repuesto y un botiquín básico con desinfectante en caso de cortes por el reef.
¿Dónde surfear? Spots destacados según cada nivel
Siargao tiene una amplia variedad de spots para todos los niveles, pero su ola más emblemática es sin duda Cloud 9, una derecha potente y tubular que rompe sobre arrecife. Este spot es recomendado para surfistas intermedios y avanzados, ya que el take off es vertical y el coral está cerca de la superficie. En días buenos, la ola forma tubos perfectos, convirtiéndose en un reto técnico para quienes buscan emociones fuertes y maniobras avanzadas.
Para principiantes, el mejor lugar es Jacking Horse, ubicado a pocos metros de Cloud 9. Se trata de una ola mucho más amable, con fondo de arena y una rompiente suave que facilita el aprendizaje del take off y los primeros giros. Varias escuelas de surf ofrecen clases en Jacking Horse todos los días, con un ambiente en el agua relajado y cooperativo. Otro spot adecuado para niveles iniciales es Daku Island, al que se accede en barco y ofrece olas largas, limpias y consistentes.
Quienes buscan aventura pueden explorar otros spots menos concurridos como Stimpy’s, una izquierda poderosa accesible en bangka (un tipo de barco local), o Rock Island, que ofrece condiciones más técnicas y un paisaje espectacular.