Las quillas de una tabla de surf son uno de esos elementos que muchos surfistas pasan por alto en sus primeras etapas, pero que, con el tiempo, se convierten en una pieza clave del rendimiento en el agua. Aunque a simple vista puedan parecer un accesorio más, su impacto en la estabilidad, el control y la maniobrabilidad de la tabla es fundamental. Por tanto, entender bien cómo funcionan las quillas puede marcar la diferencia entre una sesión promedio y una ola bien surfeada.
Una configuración bien elegida se adapta al estilo del surfista y a las condiciones del mar, optimizando cada maniobra. Por el contrario, unas quillas inadecuadas pueden restar fluidez y limitar el potencial de la tabla, incluso si el surfista tiene buena técnica. A continuación, descubrirás qué son exactamente las quillas, cómo varían según su forma o tamaño, qué configuraciones existen, los sistemas más comunes para montarlas y, lo más importante, cómo elegir las adecuadas para ti.
Comprar las mejores quillas para surf
A continuación, hemos seleccionado las mejores quillas para las tablas de surf. Nuestra selección consta de 5 opciones distintas de los mejores modelos, así como de un enlace al catálogo completo de quillas para surf.
¿Qué es una quilla y para qué sirve realmente?
Una quilla de surf es una pieza rígida que se coloca en la parte inferior de la tabla, generalmente en la parte trasera, con el objetivo de aportar estabilidad y dirección. La quilla actúa como una aleta bajo el agua que guía el desplazamiento de la tabla y le permite mantener el rumbo deseado. Sin quillas, la tabla tendería a deslizarse de lado, perdiendo tracción y control, especialmente cuando se realizan giros o se busca velocidad en la pared de la ola.
Las quillas cumplen varias funciones clave durante la práctica del surf. En primer lugar, ayudan a mantener la línea recta cuando remamos o descendemos una ola. Además, proporcionan el agarre necesario en los giros, permitiendo que el surfista apoye su peso y gire con precisión. También influyen en la aceleración, la soltura de la cola y la capacidad de realizar maniobras radicales. Cada pequeño detalle de la quilla afecta el comportamiento de la tabla de manera directa.
Aunque puedan parecer simples piezas de plástico o fibra, el diseño y la colocación de las quillas son fruto de años de evolución e innovación. Los surfistas tienen la posibilidad de elegir entre una gran variedad de modelos que se ajustan a su estilo, nivel y tipo de ola. Por tanto, comprender su función es el primer paso para tomar decisiones en el agua, y aprovechar todo el potencial que una tabla puede ofrecer.
Tipos de quillas según su forma y tamaño
Las quillas varían enormemente en su forma y tamaño, y estos detalles tienen un impacto directo en el comportamiento de la tabla. Las quillas grandes, por ejemplo, ofrecen mayor agarre y estabilidad, ideales para olas grandes o para surfistas que priorizan el control. En cambio, las quillas pequeñas proporcionan más soltura y permiten giros más rápidos, siendo perfectas para maniobras rápidas en olas pequeñas o medianas.
El tamaño debe ir en consonancia con el peso del surfista y el volumen de la tabla. Además del tamaño, la forma también es fundamental. La base de la quilla, la parte que se conecta con la tabla, afecta la velocidad en los giros: una base más larga favorece giros amplios y rápidos, mientras que una base más corta permite giros más cerrados.
La altura determina la profundidad en el agua y, por tanto, el agarre. La inclinación (o «rake») indica qué tan recta o curva es la quilla: menos rake para maniobras verticales y más rake para líneas más fluidas.
Otro aspecto importante es la flexibilidad del material, ya que quillas más rígidas responden con precisión, siendo adecuadas para surfistas experimentados que buscan reactividad inmediata. Las quillas más flexibles, en cambio, son más indulgentes y ayudan a amortiguar los errores, lo que puede ser beneficioso para principiantes.
Características de las quillas
En general, y, como resumen, las partes principales de las quillas son:
- Flex – Tiene que ver con la flexibilidad de la quilla surf y depende del material en el que esté fabricada. Las quillas con menos flex ofrecen a un surfistas más avanzado realizar por ejemplo maniobras de re-entry más espectaculares. Las quillas con mayor flex están indicadas para tener una ayuda extra a la hora de realizar giros sobres la ola ya que actúa como muelle impulsor. Las más flexibles son una opción aconsejable para personas que se inician. En cambio unas con poco flex no darán ese impulso extra.
- Largo – Contar con una quilla de surf larga proporcionara más estabilidad sobre las olas y quillas más pequeñas ofrecen libertad de movimientos.
- Inclinación – Las quillas para surf con poca inclinación favorecen los giros más cortos y cerrados, siendo recomendables para olas en las que se quieren hacer maniobras u olas de menor tamaño. En cambio las quillas con mayor inclinación permiten realizar un giro más abierto y amplio, mejor para olas rápidas y paredes largas.
- Cant – El grado de inclinación que tiene la quilla surf respecto al nervio o alma de la tabla. Una mayor apertura en las quillas surf dará una sensación de mayor libertad y soltura en la tabla. En cambio unas totalmente rectas harán que la tabla quiera ir siempre perpendicular al alma de la tabla.
- Base – A mayor base, la tabla mantendrá la velocidad durante el carving.
Configuraciones principales: Single, Twin, Thruster, Quad...
La configuración de quillas, es decir, cuántas lleva la tabla y cómo están dispuestas, define gran parte del comportamiento en el agua.
- La configuración single fin o de una sola quilla es la más clásica, típica de los longboards. Ofrece una sensación de deslizamiento fluido, adecuada para líneas largas y surf de estilo retro, aunque sacrifica maniobrabilidad. Esta configuración es perfecta para surfistas que buscan una experiencia suave y elegante en olas medianas a grandes.
- La twin fin utiliza dos quillas y es común en tablas tipo fish. Esta configuración proporciona una sensación de mayor velocidad y libertad, con menos resistencia en la cola. Se trata de una opción adecuada para giros sueltos y estilo creativo, esta configuración es muy popular entre quienes buscan una experiencia divertida y diferente, sobre todo en olas pequeñas.
- La thruster o trifin es la configuración más utilizada actualmente. Consiste en tres quillas: dos laterales y una central, lo que ofrece un equilibrio excelente entre control, velocidad y maniobrabilidad.
- Por último, el quad fin (cuatro quillas) ha ganado terreno en los últimos años. La configuración proporciona más agarre en las paredes de la ola y es ideal para surfear tubos o condiciones más rápidas.
También hay configuraciones híbridas como el five fin setup, que permite intercambiar entre trifin y quad según las condiciones. Cada configuración tiene su carácter y ventajas, y experimentar con ellas es clave para encontrar la combinación perfecta que potencie tu surfing en cada sesión.
Sistemas de montaje: FCS, Futures y quillas fijas
El sistema de montaje es la forma en la que las quillas se fijan a la tabla. Hoy en día, los dos sistemas desmontables más populares son FCS (Fin Control System) y Futures Fins. Ambos permiten intercambiar quillas de forma rápida y sencilla sin necesidad de pegamentos ni herramientas complicadas.
Esta posibilidad de cambiar de quillas según las condiciones del mar o el tipo de sesión es uno de los grandes avances en la evolución del material de surf.
- El sistema FCS es el más extendido a nivel mundial. Utiliza tornillos laterales para fijar las quillas y permite intercambiarlas fácilmente. Existen variantes como FCS I y FCS II, este último con sistema de click sin herramientas.
- Futures, por otro lado, ofrece una sola ranura más larga y sólida con un solo tornillo trasero, lo que le da una estructura más rígida y, en algunos casos, más resistencia.
Muchos surfistas eligen uno u otro sistema según preferencias personales o compatibilidad con sus tablas. También existen las quillas fijas o glass-on, que van directamente laminadas en la tabla. Estas ofrecen una conexión más directa y una estética clásica, pero no permiten cambiar de configuración ni reemplazarlas si se rompen. Aunque están en desuso en tablas modernas, siguen siendo populares en tablas retro o de colección.
Ventajas y desventajas de FCS y Futures
FCS2
- Ventajas
- Fácil de poner y quitar.
- Puedes cambiar de quillas dependiendo de la tabla y las olas.
- En caso de golpe con la quilla, ésta salta y el corte o daño es relativamente menor.
- Muchas opciones de modelos de quillas.D
- Desventajas
- Son más costosas.
- Se pierden con mayor facilidad (hecho para evitar daños mayores).
- Los tapones aumentan el peso de la tabla de surf.
FUTURES
- Ventajas
- No se pierden con tanta facilidad.
- Más ligero.
- No se rompen con tanta facilidad.
- Desventajas
- La inclinación la hace la quilla no el cajetín, si utilizas unas quillas de mala calidad, puede perjudicar tu surf.