Tablas de Surf: El Arte de Deslizarse Sobre las Olas

tabla-surf

El surf es un deporte fascinante que combina la emoción, la conexión con la naturaleza y la habilidad para deslizarse sobre las olas. En el mundo del surf, la tabla es la herramienta esencial que permite a los surfistas disfrutar de las olas y realizar maniobras impresionantes. En este artículo, exploraremos las tablas de surf, sus características, tipos y cómo elegir la tabla adecuada para maximizar tu experiencia en el agua.

  1. ¿Qué es una tabla de surf?

Una tabla de surf es un objeto flotante diseñado específicamente para surfear las olas. Por lo general, están hechas de materiales ligeros pero resistentes, como poliuretano y fibra de vidrio, que proporcionan flotabilidad y durabilidad. Las tablas de surf están compuestas por diferentes partes, como el nose (punta), el tail (cola), el deck (parte superior) y el bottom (parte inferior).

  1. Tipos de tablas de surf:

a) Shortboard: Las tablas de shortboard son conocidas por su diseño aerodinámico y maniobrabilidad. Son más cortas, estrechas y delgadas, lo que las hace ideales para surfistas experimentados que buscan realizar giros bruscos y maniobras radicales en olas de alta energía.

b) Longboard: Los longboards son tablas más largas, anchas y voluminosas, que ofrecen una mayor estabilidad y facilidad de remada. Son ideales para surfistas principiantes, así como para aquellos que buscan un estilo de surf más clásico, realizando maniobras elegantes y disfrutando de paseos fluidos en olas más suaves.

c) Fish: Las tablas fish son más cortas y anchas que las tablas tradicionales, con una forma distintiva en el nose y el tail. Están diseñadas para capturar la energía de las olas más pequeñas y rápidas, proporcionando velocidad y diversión en condiciones de menor tamaño.

d) Gun: Las tablas gun son tablas de surf de gran tamaño, diseñadas específicamente para olas grandes y poderosas. Son más largas y estrechas, lo que les permite deslizarse a alta velocidad y mantener el control en condiciones desafiantes.

e) Funboard: Los funboards son una combinación de shortboards y longboards, ofreciendo una buena estabilidad y capacidad de maniobra. Son versátiles y adecuados para surfistas de diferentes niveles de habilidad y para una amplia gama de condiciones de olas.

  1. Factores a considerar al elegir una tabla de surf:

a) Nivel de habilidad: Es importante seleccionar una tabla que se adapte a tu nivel de habilidad. Si eres principiante, es recomendable comenzar con una tabla más grande y estable para facilitar el aprendizaje. A medida que adquieras más experiencia, podrás avanzar a tablas más pequeñas y ágiles.

b) Tamaño y volumen: El tamaño y el volumen de la tabla influyen en la estabilidad, la flotabilidad y la capacidad de remada. Un surfista más grande o con menos experiencia.

Tablas de Paddle Surf: Diversión Acuática Asegurada

tabla-paddle-surf

El paddle surf, también conocido como stand up paddle (SUP), ha ganado popularidad en los últimos años como una forma emocionante de disfrutar de los cuerpos de agua. Una de las partes fundamentales de esta actividad es la tabla de paddle surf, que proporciona la plataforma para deslizarte sobre las olas, explorar lagos tranquilos o realizar travesías en ríos. En este artículo, exploraremos en profundidad las tablas de paddle surf, sus características, tipos y cómo elegir la tabla adecuada para tus necesidades.

  1. ¿Qué es una tabla de paddle surf?

Una tabla de paddle surf es una plataforma flotante diseñada específicamente para practicar el paddle surf. Por lo general, están hechas de materiales livianos pero duraderos, como fibra de vidrio, carbono, espuma EPS y plástico reforzado con fibra de vidrio (GRP). Estas tablas son más largas, más anchas y más gruesas que las tablas de surf convencionales, lo que les brinda mayor estabilidad y flotabilidad.

  1. Tipos de tablas de paddle surf:

a) All-around: Las tablas all-around son ideales para principiantes y aquellos que desean una tabla versátil que pueda adaptarse a diversas condiciones de agua. Estas tablas son más anchas, estables y fáciles de maniobrar.

b) Surf: Las tablas de paddle surf para surf se asemejan más a las tablas de surf tradicionales. Son más delgadas, estrechas y ágiles, lo que las hace ideales para surfear olas con facilidad y realizar maniobras más avanzadas.

c) Travesía (Touring): Las tablas de travesía son más largas y están diseñadas para recorrer largas distancias en aguas planas. Son ideales para excursiones, cruceros y exploraciones en lagos, ríos o incluso en la costa.

d) Carreras (Racing): Las tablas de carrera están diseñadas para competiciones de paddle surf. Son estrechas, aerodinámicas y rápidas, optimizadas para alcanzar altas velocidades en el agua.

  1. Factores a considerar al elegir una tabla de paddle surf:

a) Estabilidad: Si eres principiante o prefieres una experiencia más tranquila, elige una tabla más ancha y estable. Si tienes habilidades más avanzadas y te gustan los desafíos, puedes optar por una tabla más estrecha y ágil.

b) Volumen: El volumen de la tabla está relacionado con la flotabilidad y capacidad de carga. Si pesas más o quieres llevar equipo adicional contigo, elige una tabla con mayor volumen para garantizar la estabilidad.

c) Longitud: La longitud de la tabla afecta la maniobrabilidad y la velocidad. Las tablas más cortas son más ágiles y fáciles de girar, mientras que las tablas más largas son mejores para mantener una velocidad constante.

d) Material: Considera el material de fabricación de la tabla. Los materiales más livianos

Partes de una tabla de surf

partes-tabla-surf

Anatomía de una tabla de surf (parte I)

Las partes de una tabla de surf son muy importantes para todo surfer ya que estas influyen en su comportamiento en el agua.
El sistema de medida oficial en la fabricación de tablas son los pies y pulgadas.

1 pulgada = 2,54 cm
1 pie= 12 pulgadas = 30,48 cm

Longitud


La altura de la tablas de surf es una de las características mas evidentes, dependerá del nivel del surfista, la altura de la persona que vaya a surfear y el tipo de olas que se vaya a pillar. Por ejemplo para un principiante lo ideal seria que la tabla se más alta que el. Cuanto mas alto sea mayor debe ser la altura de su tabla.

partes-tabla-surf

Se considera longitud de la tabla desde la punta hasta la cola (en pulgadas).

Una tabla mas larga será mas estable que otra que sea más corta (por eso para el principiante vendra mejor una tabla de mayor altura que él), ya que la tabla mas larga tiene más superficie de contacto con el agua y tiene mayor flotabilidad, por lo que será mucho más fácil ponerse de pie y mantener el equilibrio.

También hay que tener en cuenta que con una tabla mas larga será mas difícil girar y maniobrar que con una tabla mas corta. Para personas que se quieran iniciar en el surf, se recomienda al inicio una tabla larga. No tienen porque tratarse de surferos principiantes los que la usen si lo que se quiere es surfear olas grandes ya que se necesita una tabla mas estable y rápida.

Las tablas cortas se utilizan para surferos que tengan un nivel intermedio y avanzado que quieran surfear olas pequeñas y medianas para hacer maniobras.

La anchura


La anchura es la medida de la tabla de surf de lado a lado, en el punto mas ancho de la tabla, normalmente es el medio, aunque no siempre. Esta actúa de forma parecida a la longitud, cuanto mas ancha sea la tabla mas estable será esta, pero a su contra será más difícil maniobrar con ella, también afecta a la remada.

En este caso para los principiantes al igual que ocurre con la altura, se recomienda una tabla mas ancha para que tenga mayor estabilidad. Una tabla ancha también vendra bien para olas más pequeñas, ya que al tener mayor flotabilidad podra exprimir a maximo este tipo de olas.

Por el contrario para surfistas mas experimentados se utilizaran tablas mas estrechas de esta forma podra realizar maniobras con mayor facilidad.

El grosor

tabla-surf

Es el volumen de la tabla, es decir, lo gruesa o fina que sea esta. El grosor de la tabla es lo que va a determinar, entre otras cosas, que la tabla flote más o menos. A mayor grosor, más flotará y si flota más, la tabla será más estable, pero menos maniobrable porque será mas lenta.

Es la característica que mas va a percibir el surfista cuando se sube a la tabla de surf, ya que dará, como se ha comentado anteriormente, mayor estabilidad.

Una tabla gruesa es recomendable para principiantes y surfista con mayo peso que necesitan mayor flotabilidad. En cambio una tabla fina al ser muy maniobrable y ligera, pero poco estable, será más recomendable para surfistas más experimentados.

El Rocker


Se considera rocker a la curvatura de la tabla desde la punta hasta la cola. La curvatura suele ser mayor en la punta de la tabla y algo menos en la cola. Cuanto mas rocker tenga la tabla mejor girará, pero será mas lenta ya que la curva dara resistencia a través del avance de la tabla en la ola.

Las tablas de surf con mucho rocker son recomendables para olas con mucha fuerza. Para olas con poca fuerza y pequeñas es recomendable una tabla mas plana, con menos. Para los principiantes probablemente necesiten menor una tabla de surf con menor rocker.

Nose Rocker y Tail Rocker de la tabla de surf

Nose Rocker: Esta inclinación o curvatura que tiene la tabla desde la mitad hacia delante, esta inclinación o curvatura es determinante en las características de nuestra tabla de surf. A mayor curvatura menos posibilidad de clavar la punta de la tabla en la ola, especialmente al salir de una maniobra en el labio o al bajar una ola muy vertical.

Por lo que el mayor rocker en la punta dará mas estabilidad en este sentido. Pero si bien, mermando la velocidad. Por lo tanto, la mayor curvatura se apreciara en tablas de olas grandes; y tablas con menos rocker en la punta para olas pequeñas, para así facilitar coger las olas y tener algo mas de velocidad.

Tail Rocker: el mayor rocker en la cola nos dará mayor maniobrabilidad, porque nos permite maniobrar mejor, facilitando las compensaciones de peso a la hora de hacer maniobras. Los surfistas que usan mucho mas el pie de atrás, suelen preferir esta característica. Teniendo en cuenta siempre que a mayor rocker, menos velocidad.

En el próximo articulo continuaremos explicando y detallando la anatomía de una tabla de surf, y no olvide que si te falta algun articulo para tu surfing lo podras encontrar en nuestra tienda surfera, con lo mejor para el surfista más exigente.

Take Off surf

take-off-surf

Take Off , ¿Qué es?

La maniobra conocida como Take Off, es la maniobra básica y a la vez principal con la cual se inicia el surf. Consiste en ponerse de pie sobre la tabla de surf en la cresta de la ola, y descender o bajar la ola. Antes es necesario practicarlo en seco, es decir en la arena, y repetirlo varias veces para lograr mecanizar el movimiento.

Practicarlo en la arena es la mejor forma para aprender a realizar un buen Take Off ya que cuando te encuentres en el agua y la ola te empuje, la tabla se volverá inestable y caerás rápidamente. Se comienza eligiendo la ola, luego empiezas a remar, y cuando sientas que la ola te empujar, te preparas para ponerte de pie colocando las manos a la altura del pecho, los hombros apoyados contra la tabla, coloca el pie que va a ir detrás cerca del tail y por último coloca el otro pie más o menos entre las manos y de pie.

Empezaras a descender sobre la ola, muy parecido al inicio de la rampa del skate o cuando desciendes sobre la nieve en snowboard o con ski. Al momento del descenso colócate flexionado sobre la tabla de surf, de esta forma tu centro de gravedad bajara y sera mas facil mantenerte de pie. Te puedes ayudar equilibrándote con los brazos.

Take Off surf paso a paso

Recuerda que es muy importante levantar la mirada, donde van mis ojos va la tabla, si bajas la mirada caeras de la tabla, por eso mantente seguro con la mirada arriba. La primera vez veras como un vacio o un precipicio dependiendo del tamaño de la ola, lo cual algunas veces impresiona a las personas y las hace dudar y descender hechados sobre la tabla. Mientras mas rapido te enfrentes a ese vacio o precipicio mas rapido estaras surfeando.

Cabe destacar que ese vacio es lo mismo como lo comentamos anteriormente, al descenso de una rampa en el skate o a la bajada cuando uno va a esquiar a la montaña, algunas personas sienten un poco de vértigo, si ese es tu caso deberás empezar de a pocos, primero con olas pequeñas para que te acostumbres y luego cuando tengas más seguridad, iras buscando olas un poco mas grandes.

Fases del Surf

take-off-surf

A continuación te listamos las fases del surf, como podrás apreciar en el paso cuatro aplicamos el Take Off.

  1. Aproximación a las olas (line up).
  2. Elección de la ola.
  3. Remada de la ola.
  4. Take off.
  5. Deslizamiento en la pared de la ola.

Cuando el surfista domina la maniobra del Take Off puede adaptar este a cualquier ola, sea esta muy vertical o hueca, el surfer adaptara su Take Off a la rompiente.

Ahora que ya practicaste en la arena en seco, entra al agua, selecciona la ola que te gusta recuerda remar muy fuerte para que las olas no te dejen atrás. Una vez que notes que la ola te lleva, es el momento de ejecutar ponerte de pie y ejecutar el Take Off que has ya practicado en la arena. Ten en cuenta que cuanto mas lo practiques mejor te saldra.

Y si te falta algún accesorio surfero, puedes encontrarlo en nuestra web dando clic aquí o en accesorios surf.

Orígenes del surf

caballito-de-totora

El origen del surf que hoy conocemos o la historia sobre el origen del surf mas difundida se sitúa en las islas Hawai. Existen referencias de esta actividad registradas en cánticos populares hawaianos donde se narran las hazañas de los reyes surfistas de hace más de 500 años, a finales del siglo XV, durante los tiempos del gran jefe Umi, pero probablemente ya se practicaba varios siglos antes de aquella fecha.

Otra teoría del origen surf, quizás menos difundida, sitúa el origen del surf en el Perú preincaico hace 3000 años, se le atribuye a las culturas Mochica y Chimú hay constancia -a través de pinturas en cerámicas de la época- de pescadores que surfeaban con sus Caballitos de Totora. Un Caballito de Totora es un tipo de embarcación construida con tallos y hojas de Totora (Scirpus californicus). Está diseñado para transportar a un navegante con sus aparejos, durante las faenas de pesca marina en el Perú y lacustre en Bolivia y el Perú.

Se cree que los primeros occidentales que pudieron ver la práctica del surf fueron los españoles, puesto que fueron los primeros europeos en explorar el Pacífico en el siglo XVI. Sin embargo, las primeras referencias en occidente de la existencia de esta actividad las propagó la tercera expedición del Capitán Cook a su regreso a Inglaterra, por parte del teniente James King, que fue el que continuó el diario del Cook tras la muerte de este en Hawai. El teniente King le dedicó dos hojas del diario para describir aquella exótica actividad (Cook y King, 1784). El Capitán James Cook describió el acto de surfear tras una visita a las islas de Tahití en 1777 y comentó: “Yo no podía dejar de concluir que este hombre sentía el placer más supremo mientras se conduce en modo rápido y sin problemas en el mar” (Capitán James Cook, entrada de cuaderno de bitácora, Polinesia, 1777, citado en (“Surfing historia”; Warshaw, 2003).

A principios del siglo XX el surf comenzó a extenderse desde Hawai. Primero hacia California, a partir de 1907, gracias al hawaiano George Freeth. En 1912, el campeón olímpico de natación, el hawaiano Duke Kahanamoku, llevó el surf a la costa Este norteamericana, y en 1915 a Australia, invitado previamente para dar exhibiciones. Tras estas exhibiciones numerosos jóvenes sorprendidos por el nuevo y exótico deporte imitaron las hazañas de Duke y George, y así, poco a poco, el surf se fue extendiendo por el mundo anglosajón (EEUU, Australia, Sudáfrica y Gran Bretaña). En 1940, Carlos Dogny, que conocía bien las islas Hawai, llevo una tabla de surf desde Honolulu a Perú, y fundó en 1942, en Lima, el club Waikiki, el primer club de surf no anglosajón. Fue, por tanto, Perú, el primer país hispanohablante en donde se practicó y organizó federativamente el surf.

Las antiguas tablas hawaianas eran grandes (16 pies) y eran difíciles de manejar debido a que está hecho de madera pesada. Fueron sustituidos con ligeras tablas de surf de madera balsa en 1940 que eran relativamente fáciles de maniobrar para la persona que practicara este deporte. Con los avances en la tecnología vieron los desarrollos en las tablas, que se hacen de espuma de poliuretano, resina de poliéster y la tela de fibra de vidrio. Las tablas de surf modernas vienen en diferentes formas y altura, longitud, estilo y maniobrabilidad. Generalmente la nariz es puntiaguda. La última tecnología en tablas de surf ha visto juntas a base de epoxi o composición de la fibra de carbono.

Aproximadamente 50 años después, no ha cambiado mucho en términos de diseño una tabla de surf. Hay cambios en términos de dimensión y de materiales utilizados, pero el concepto de tablas cortas y ligeras con tres quillas se ha mantenido intacta. El auge o popularidad del surf se produce en la década de 1990 a través de la comercialización de ropa surf y el estilo de vida surf. El significado del surf ha cambiado drásticamente de un deporte con significado cultural y religioso a uno semejante a los mismos valores competitivos y comerciales de otros deportes como puede ser el fútbol, el baloncesto etc.

La remada en el surf

remada-surf

Los surfistas nos mantenemos mucho más tiempo remando sobre la tabla que en la propia ola. Por lo mismo si queremos mejorar nuestro surf, necesitamos coger más olas, si quieremos coger más olas, necesitamos tener una excelente remada, entonces lo que tenemos que hacer es enfocarnos en nuestra técnica a la hora de remar en nuestra tabla de surf.

En el surf existen tres tipos de remada: la remada recuperatoria, la remada de posicionamiento o remontada y la remada de toma de ola:

1- Remada recuperatoria: F.C baja, amplitud media.
2- Remada de posicionamiento o remontada: F.C media, amplitud alta.
3- Toma de la ola F.C alta, amplitud baja. Aplica mentón.

Una vez que conocemos los ritmos de remada es importante tener en cuenta los siguientes consejos para una optima remada en el surf:

Timing o Ritmo: permanece frente a la ola, así que posiciónate correctamente y comienza a remar antes. Tan pronto como sientas que la ola te lleva aplica una remada de fuerte lo que se consideraría una remada de toma de ola. Recuerda que cuanto más rápida sea la ola, más rápido necesitas remar.

Posición en la tabla: encuentra tu punto de equilibrio en la tabla. No te posiciones demasiado atrás ya que la Nose o nariz se levantara y empujaras mas agua. Si te posicionas muy adelante, tu tabla se hundirá. Trata de no inclinar tu cuerpo ni demasiado a la izquierda ni demasiado a la derecha, mantente equilibrado y trata de mantener el equilibrio en tu tabla.

No utilices los dos brazos: al remar necesitas una velocidad constante. Si remas con ambos brazos, perderás momentáneamente el impulso y la velocidad. Cuando haces un remo doble, te moverás hacia adelante y luego disminuirás la velocidad. La técnica ideal para remar es como la de estilo libre de natación.

Relájate: cuando remes, asegúrate de no estar tenso y estresado, relaja tus hombros y no tenses tus músculos faciales. Inhala por la nariz y concéntrate en tu remada.

Brazadas largas y suaves: extiende completamente el brazo, sumérgelo profundamente y asegúrate de completar el movimiento hasta tus muslos. Intenta realizar movimientos largos y suaves en lugar de rápidos y bruscos.

Brazadas profundas: no remes sobre la superficie del mar, lo que tienes que hacer es extender tu brazo completamente dentro del agua. Mantén los brazos lo más cerca posible a tu tabla.

Manos relajadas: relaja las manos y mantén un pequeño el espacio entre tus dedos, no separes mucho ni fuerces los dedos para juntarlos. Intenta no doblar demasiado la muñeca.

Entrada y salida del agua de forma suave: salpica lo menos posible a en la entrada y no salpiques agua al final de la remada, se desperdicia energía. Lo que quieres es mantener una salida suave del agua sin generar movimientos o turbulencias.

Mantén los pies juntos: no arrastres los pies en el agua, esto perturba el flujo de la tabla. Mantén tus pies juntos y recuéstate de manera uniforme y equilibrada alineado con el alma de la tabla.

No te balancees de lado a lado: intenta minimizar cualquier movimiento de lado a lado. Intenta mantener tu cuerpo inmóvil en la tabla y deja que tus hombros y brazos hagan todo. No te balancees demasiado de un lado a otro y mantén tu cabeza sin realizar movimientos bruscos.

Recordemos siempre que en el surf como en otros deportes la constancia es fundamental para lograr el resultado que deseamos alcanzar,

Esta web utiliza Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Ver Política de cookies
Privacidad